
13 de diciembre, 2022
El evento de programación de videojuegos para potenciar la vocación y las habilidades tecnológicas de las niñas mientras crean y se divierten
Organizado por:
¿Qué es?
Un espacio de experimentación
Girls In Game es un espacio de experimentación e introducción a la programación de videojuegos, dirigido especialmente a niñas y jóvenes estudiantes de más de 14 años, que tiene como objetivo alentar la vocación en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre las chicas, para contribuir a reducir la brecha digital de género.
Girls In Game forma parte del programa oficial de Madrid In Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid y el Clúster del Videojuego de Madrid para potenciar la industria del videojuego y los e-sports.




Y además…
Un medio de aprendizaje
Girls in Game introduce la programación como medio para desarrollar habilidades multidisciplinares y especialmente:
Competencias digitales
Creatividad
Pensamiento crítico
Resolución de problemas
Compromiso
Trabajo en equipo
Perseverancia
Diversión
Girls in Game
Impulsando el talento digital femenino
La tecnología y la digitalización no tienen género, pero la falta de acceso de niñas y mujeres a la formación en STEM afecta directamente a la igualdad de oportunidades laborales y al desarrollo económico y social de los países. Girls In Game ofrece a las chicas experiencias tempranas en el ámbito tecnológico para abrirles este campo sin ideas preconcebidas.


Actividades
Agenda
11:00h
Bienvenida
11:30h
Taller
Crea tu videojuego y ¡juega!
Las participantes aprenderán a crear su propio videojuego con la plataforma online Makecode Arcade, mediante lenguaje de programación visual o de bloques. También podrán utilizar un editor completo de JavaScript con fragmentos de código, información sobre herramientas y detección de errores. Para finalizar, testearán sus videojuegos en videoconsolas.
14:00h
Fin de la jornada
¿Eres un centro educativo y quieres participar?
Girls in Game
¿Quiénes somos?
Adigital es la Asociación Española de la Economía Digital, formada por más de 525 empresas de sectores clave de la economía digital unidas por un objetivo común: crear en España y en Europa un entorno óptimo para el desarrollo y el crecimiento de la economía digital, que permita alcanzar una sociedad más abierta, competitiva y sostenible, con especial atención a la ética digital.